¿Qué es el WRC?

El Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA (WRC) enfrenta a pilotos, copilotos y coches de producción a algunas de las condiciones más extremas y variadas del planeta.

Constituiçao

Creado en 1973, el WRC es una batalla épica contra los elementos y el cronometro. Se distribuye en 13 rallyes, que cubren seis continentes y 15 países. El hombre y la máquina deben dominarlo todo, desde las pistas forestales llenas de nieve y hielo en frío intenso, hasta los pasos de montaña repletos de rocas con temperaturas abrasadoras.

 

 

Cómo funciona un rallye

Cada rallye cuenta con un número (en lo general entre 15 y 25) de secciones cronometradas, conocidas como tramos, en carreteras cerradas.

Los pilotos luchan uno a uno para completar estos tramos lo más rápidamente posible, con fracciones de tiempo de 1/10 de segundos. Un copiloto lee las notas detalladas que explican los peligros que vienen por delante.

Los competidores pilotan hacia y desde cada tramo en carreteras o pistas públicas, cumpliendo las normas de circulación de tráfico.

El equipo que complete todos los tramos en el tiempo acumulado menor es el ganador del rallye. Los puntos del WRC se asignan a los 10 primeros clasificados en base a 25-18-15-12-10-8-6-4-2-1 tanto en el campeonato de pilotos como en el de constructores.

 

Horario del Rallye

Los rallyes siguen la misma estructura básica. Comienzan con dos días de reconocimientos de los tramos en los que los pilotos y copilotos pasan por la ruta a velocidad limitada para tomar las notas.

Los reconocimientos son seguidos por un shakedown el jueves por la mañana, un tramo de velocidad total que permite a los competidores una última oportunidad para poner a punto la configuración de su coche. 

El rallye propiamente dicho comienza el jueves por la noche, normalmente con una breve super especial que es la preferida por los aficionados en un estadio o por las calles de la ciudad anfitriona.

La competición continúa durante los tres días siguientes, antes de terminar el domingo a mediodía con el Power Stage que cierra el rallye. Este tramo ofrece puntos de bonificación para los cinco pilotos más rápidos y se transmite en directo por televisión a todo el mundo.

 

Parque de asistencia

Los competidores visitan el parque de asistencia a horas predeterminadas para permitir que los técnicos de los equipos realicen los trabajos mecánicos en sus coches. Normalmente hay tres sesiones de asistencia en un día:

  • Una asistencia inicial de 15 minutos por la mañana antes del primer tramo.
  • Una asistencia de 40 minutos a mitad del día de competición
  • Una asistencia de fin del día de 45 minutos en la que se preparan los coches para el día siguiente.

La asistencia se rige estrictamente y se aplican penalizaciones de tiempo si un competidor excede el tiempo asignado dentro de la asistencia. Al final de cada día de competición, los coches se guardan en un parque cerrado durante la noche sin acceso para los miembros del equipo ni los mis competidores.

Fuera del parque de asistencia, sólo el piloto y copiloto pueden trabajar en su coche, utilizando únicamente las herramientas y piezas de repuesto que se llevan a bordo.

 

Penalizaciones de tiempo

Las penalizaciones son incurridas por los competidores que llegan tarde a los puntos de control localizados en, por ejemplo, salidas de tramos y en la entrada y salida del parque de asistencia.

 

Abandonos

Los competidores que abandonen por problemas mecánicos o accidentes podrán volver a arrancar al día siguiente, siempre que su coche sea seguro para continuar. Por cada tramo no disputado después del abandono, un competidor incurre en una penalización de 10 minutos, que se añadirá al tiempo de tramo más rápido registrado por una tripulación en su categoría técnica.   

WRC season review 2020