Group A: 1987 - 1996
Con el Grupo B ahora proscrito, la FIA necesitaba introducir una nueva estructura de clases para la temporada de 1987 en adelante. ¿La respuesta? El Grupo A.
En comparación con el Grupo B, la normativa del Grupo A implicaba que todos los vehículos que competían se basaban estrictamente en sus homólogos de producción, con limitaciones en aspectos como la potencia, el peso y la aerodinámica. Estas restricciones también ayudaron a reducir el coste total para los fabricantes y animaron a más equipos privados a participar en los rallyes.
Por supuesto, con las nuevas regulaciones llegaron nuevos coches de rallyes y vehículos como el Lancia Delta Integrale, Mitsubishi Lancer Evolution, Ford Escort Cosworth y Toyota Celica GT-Four, todos adornaron los tramos.
Basándose en el éxito que tuvieron con el coche Delta S4 Grupo B, la marca Lancia fue una vez más rápida y aparentemente imbatible con su nuevo Delta Integrale. El equipo dominó los puntos de los constructores hasta 1992, llevando el prestigioso título durante seis años. Kankkunen y Miki Biasion también disfrutaron de su cuota de éxito con el coche, consiguiendo la victoria en el campeonato de pilotos en dos ocasiones cada uno durante la época.
A medida que el Campeonato del Mundo de Rallyes se acercaba a los años 90, los fabricantes japoneses Mitsubishi, Subaru y Toyota cambiaron de marcha y mostraron un ritmo impresionante.
El héroe español Carlos Sainz encabezó la tabla de clasificación del Campeonato de Pilotos en los 1990 y 1992 con su Toyota Celica GT-Four, mientras que Kankunnen hizo lo mismo en su año de debut con el equipo en 1993, consiguiendo su cuarta victoria en el campeonato y trayendo a Toyota su primer título mundial de Constructores.
La era del Grupo A también vio una nueva cosecha de talento que hizo su primera incursión en la escena mundial. El joven Colin McRae fue contratado por el equipo Subaru para la temporada 1992 e inmediatamente impresionó a los espectadores con su extravagante estilo de pilotaje. A pesar de tener una experiencia limitada en la máxima categoría de los rallyes, el escocés consiguió la quinta posición en el año de su debut y también consiguió su primera victoria en el WRC en el Rallye de Nueva Zelanda. El duro trabajo de McRae dio sus frutos en 1995, cuando selló el campeonato en Gran Bretaña tras una intensa batalla con su compañero de equipo Sainz.
Después de abrirse camino en la escena de los rallyes británicos y europeos, el difunto Richard Burns también hizo su debut en el WRC como piloto oficial en el Network Q RAC Rally en 1993. Burns llevó su Subaru Legacy RS a casa en séptima posición y luego disfrutó de varias salidas más antes de irse a Mitsubishi en 1996.
Durante el resto de la década de los 90, el Campeonato del Mundo de Rallyes siguió estando dominado por los protagonistas japoneses Subaru y Mitsubishi. Subaru se hizo con el título de constructores en 1996 con el Impreza 555 antes de que un cambio en el reglamento diera paso a la siguiente generación, los World Rally Cars.
Year | Driver | Car | Team | |
1987 | Juha Kankunnen (FIN) | Lancia Delta Integrale | Lancia | |
1988 | Miki Biasion (ITA) | Lancia Delta Integrale | Lancia | |
1989 | Miki Biasion (ITA) | Lancia Delta Integrale | Lancia | |
1990 | Carlos Sainz (ESP) | Toyota Celica GT-Four | Lancia | |
1991 | Juha Kankunnen (FIN) | Lancia Delta Integrale | Lancia | |
1992 | Carlos Sainz (ESP) | Toyota Celica GT-Four | Lancia | |
1993 | Juha Kankunnen (FIN) | Toyota Celica GT-Four | Toyota | |
1994 | Didier Auriol (FRA) | Toyota Celica GT-Four | Toyota | |
1995 | Colin McRae (GBR) | Subaru Impreza 555 | Subaru | |
1996 | Tommi Mäkinen (FIN) | Mitsubishi Lancer Evolution | Subaru |